Nuevos descubrimientos para tratar el Parkinson
23/06/2011 - Una nueva terapia con pacientes de Parkinson mejora los síntomas que sufren las personas afectadas con este trastorno.
La terapia conocida como NLX-P101 consiste en introducir en el núcleo del cerebro un gen por medio de inyección, que se integra en el ADN de las neuronas y una vez allí, la célula empieza a producir la enzima, con el nombre de GAD o descarboxilasa de ácido glutámico, que segrega un neurotransmisor llamado GABA.
El GABA en los pacientes afectados por el Parkinson se encuentra en niveles anormalmente reducidos. Esta escasez del neurotransmisor provoca que la actividad en el núcleo subtalámico aumente y da lugar a la falta de control de los movimientos voluntarios, rigidez y temblores de estos pacientes.
La terapia por medio de la inyección del gen se engloba en un estudio científico. Este estudio y su correspondiente ensayo en el que participaron 45 pacientes que no respondían a los tratamientos convencionales.
Se realizo por la técnica del “doble ciego” o método en el ni los sujetos de la prueba ni los que encargados de realizarla saben si están en el grupo de control o en el experimental.
El equipo dirigido por Andrew Feigin, del Instituto Feinstein de Investigaciones Médicas de la ciudad de Nueva York, intervinieron a 22 pacientes donde se les practico la terapia génica y a 23 enfermos que se les administro un placebo.
Todos superaron la intervención y algunos sufrieron ligeros efectos secundarios como dolor de cabeza o náuseas.
A los 6 meses, se observaron importantes mejoras en los síntomas motores de los pacientes, en la escala unificada de valoración de la enfermedad de Parkinson
* Terapia génica: 23,1 % de mejora de los síntomas motores y otras pruebas clínicas como reducir la resistencia a los fármacos en la fase avanza.
* Terapia efecto placebo: 12,7% de mejora.
"Una diferencia pequeña, aunque significativa e interesante", asegura José López Barneo, del Instituto de Biomedicina de Sevilla, que obliga a "esperar un poco" antes de sacar conclusiones.
Añade: “Desde hace un tiempo se están diseñando métodos que tenga ese mismo resultado, pero a través de otros mecanismos. La terapia génica puede ser una alternativa terapéutica”
"Se trata del primer resultado positivo y meticuloso de un estudio doble ciego con una terapia génica" para este trastorno, destaca Michael Hutchinson, de la Universidad de Nueva York (EEUU), en un editorial titulado “¿Por fin una terapia génica para el Parkinson?”.
Este estudio "pretende ser, sobre todo, una prueba de concepto y un paso crucial para lograr que la terapia génica llegue a la clínica". Fonte: Actitud50.es.
Marcadores: NLX-P101
Nenhum comentário:
Postar um comentário